SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL EN PAVIMENTOS

CONTENIDO DE UN INFORME DE LABORATORIO

CONTENIDO DE UN INFORME DE LABORATORIO

Introducción:

A medida que cursamos nuestros estudios (dependiendo del nivel de formación en el que nos encontremos), tenemos la necesidad de realizar diferentes tipos de informes, los cuales nos permitirán organizar y recopilar de mejor forma nuestra información. Es por ello que en el presente artículo te mostramos una sugerencia del contenido que puede tener un informe de laboratorio u otro en el que necesites procesar datos numéricos, permitiéndote contar con una guía de orientación para poder organizar tu información de forma clara, concisa y ordenada.

  • Título: 
El título del informe debe ser específico e informativo.

  • Objetivos
En este apartado se redacta lo que se desea lograr con la práctica o investigación. Puede dividirse en objetivo general y específicos.

  • Resumen: 
En este apartado deberán enfocarse las ideas centrales de todo el contenido del informe de investigación debiendo ser expresadas de manera breve y concisa. Debe incluir la justificación, objetivo general, principales resultados y conclusiones.

  • Fundamento teórico: 
Este apartado deberá contener información pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema investigado. Se trata de dar un enfoque y soporte teórico, que permita establecer una relación entre los elementos estudiados para formular nuevas teorías o leyes científicas.

  • Material y equipo: 
Enumera los materiales que se usaron en el laboratorio para hacer la práctica.


  • Principio de medición de instrumentos: 
Se especifica el principio de funcionamiento de cada instrumento utilizado durante la práctica. ¿Cómo funciona cada instrumento utilizado?.

  • Procedimiento: 
Especifica los pasos que se deben efectuar para realizar la práctica, donde se explicará en forma clara, simple, ordenada y detallada la manera como se desarrolló el experimento o investigación, paso a paso, sin obviar alguno de ellos. De ser requerido o sustancial se deberá indicar los problemas que se tuvieron, sus causas y la forma en que se resolvieron.


  • Datos experimentales: 
Algunos proporcionados por la teoría básica o tablas y otros que tendrán que ser calculados para en conjunto llegar a un resultado final. Además calcular los tipos de errores (relativa, porcentual, etc.) de aplicar el caso. Esta recopilación de datos deberá ser presentada de manera detallada y ordenada.

  • Procesamiento de datos: 
Los resultados deben presentarse preferiblemente en forma de gráficos. En lo posible evitemos la inclusión de tabla de datos, a menos que sean sustanciales. Los datos del experimento deben estar muy bien diferenciados de otros para poder realizar un mejor análisis. 


  • Análisis y discusión de resultados: 
En este apartado debemos explicar el análisis de los datos obtenidos durante la práctica o investigación. Analizaremos de esta manera similitudes, dependencias, comparaciones y/o discrepancias que podamos encontrar en los resultados obtenidos de nuestras variables estudiadas.

Recomendaciones:
  • Si para el análisis se usó como referencia un modelo tomado de otros trabajos, deberemos citar la fuente consultada. 
  • Específicamente durante la comparación de distintos modelos de investigación, es recomendable resaltar similitudes y diferencias entre los materiales, métodos y procedimientos utilizados para dar un mejor contraste a dicha comparación.


  • Conclusiones: 
En este apartado tenemos que sintetizar de forma clara y concisa las implicancias y consecuencias de los resultados obtenidos de haber realizado la práctica.

  • Bibliografía: 
Las referencias bibliográficas se ordenan al final del informe. Deben contener el nombre de los autores de las publicaciones (artículos en revistas o libros) citados en el texto, el título de los trabajos, el nombre de la revista o editorial que los publicó; además se debe incluir los datos que ayuden a la identificación de los mismos: volumen donde están incluidos , capítulo, página, fecha de publicación, etc.

  • Cuestionario: 
Desarrolla todas las preguntas relacionadas al tema y a la parte experimental. 

Comentarios