SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL EN PAVIMENTOS

CORTE Y SELLADO DE JUNTAS EN EL CONCRETO

CORTE Y SELLADO DE JUNTAS EN EL CONCRETO

Definición de junta:

Una junta es el espacio o abertura que se genera entre dos o más elementos de concreto o entre diferentes materiales de construcción. Este elemento estructural permite compensar los movimientos del concreto.

Tipos de juntas:
  1. Juntas de construcción.
  2. Juntas de contracción.
  3. Juntas de expansión o aislamiento.
¿Por qué utilizar juntas de construcción y contracción?
  1. Permite absorber alteraciones volumétricas por cambios de temperatura y humedad.
  2. Permite flexibilizar estructuras rígidas, evitar el resquebrajamiento o agrietamiento de éstas.
  3. Permite la continuidad constructiva al momento de vaciar el concreto.

Definición de sello:

Es un material líquido, pastoso o preformado que tiene propiedades adhesivas y cohesivas para formar un sello, el cual actuará como una barrera contra el paso de líquidos, sólidos o gases a través de la junta.

Objetivo del sellado de juntas:
  1. Absorber las contracciones y dilataciones de las estructuras debido a los cambios de temperatura y humedad.
  2. Minimizar la filtración del agua superficial y materiales incompresibles.
  3. Facilitar limpieza de la losa de concreto.
  4. Dar soporte a los bordes de la losa bajo condición de tráfico.


Procedimiento para corte y sellado de juntas:

1. Preparación de la superficie: 

- En esta etapa se examinará la superficie de la losa de concreto para asegurar de que se encuentre apta para iniciar el corte, esto implicará que la losa haya alcanzado un cierto grado de endurecimiento inicial (evitando llegar al fraguado final).

- Una vez examinada la superficie del concreto, se iniciará el trazo de las juntas sobre la losa.

- Para ejecutar el corte y sellado de juntas, la superficie de la losa deberá estar limpia y libre de obstáculos que impidan la operatividad de los equipos de corte, limpieza de juntas y trabajos de sellado.

2. Corte inicial en la junta:

- La formación de las juntas longitudinales de construcción y contracción se realizará mediante el corte de la losa de concreto con discos de diamante de modo que se obtenga una superficie suave y libre de despostillamientos. El corte o aserrado deberá realizarse con un equipo adecuado, el cual deberá ser provisto por un disco de corte de espesor y diámetro acordes a las dimensiones requeridas en los planos.

- Preliminarmente se realizará un corte inicial (Pre corte) en la losa cuando el concreto tenga un cierto grado de endurecimiento y las contracciones sean inferiores a aquellas que causan el agrietamiento, esto proporcionará un plano de debilidad donde se iniciará el agrietamiento y debe realizarse tan pronto sea posible para que no se dañen los bordes del concreto.

- Elegir bien el momento para realizar este corte es crítico, ya que un corte temprano o prematuro provoca despostillamientos, desmoronamientos, descascaramiento y desviaciones en la dirección y a lo largo de la cara de la junta, mientras que un corte tardío provoca agrietamientos en otras partes de la losa.


- Se recomienda realizar el corte de las juntas una vez el concreto haya fraguado y tenga la suficiente resistencia para soportar el peso y el paso de los equipos de corte.



- Debido a que el fraguado y la adquisición de resistencia del concreto dependen de muchos factores como el diseño de la mezcla, el tipo de cemento, el uso o no de aditivos, la temperatura ambiente, entre otros, lo más recomendable es hacer pruebas para determinar el momento más adecuado.

- Las juntas de expansión o aislamiento no necesitarán ser cortadas debido a que en sus ubicaciones se colocará encofrado y se dejará el acho de junta requerido en todo el espesor de la losa de concreto.
 
2. Cajeo de la junta:

- Previamente al sellado, deberá realizarse un cajeo en la parte superior de la junta, a fin de obtener un surco con las dimensiones indicadas en los planos y adecuadas para el producto de sellado aprobado. Las dimensiones del cajeado de la junta serán las adecuadas (de acuerdo con la recomendación del fabricante) para que el producto de sellado pueda soportar correctamente los movimientos a los que va a estar sometido como consecuencia de las dilataciones y contracciones producidas por efecto de las temperaturas.

3. Sellado de la junta:
  • Antes de comenzar con la actividad del sellado de juntas se deberán realizar las siguientes verificaciones:
- El alineamiento y espaciamiento de las juntas deberán estar conforme a lo indicado en los planos.

- Paso seguido se deberá limpiar la superficie de la junta retirando el polvo y todo elemento suelto que se hubiere alojado dentro de esta, además se deberá realizar la limpieza del área circundante para lo cual se empleará un soplador manual y/o un equipo soplador de aire. 




- Se deberá verificar que la superficie de la junta esté libre de humedad para mejorar la adherencia del sello.

- Es muy importante verificar las recomendaciones establecidas en la hoja técnica del fabricante, a fin de estimar el inicio y demás condiciones que permitan garantizar la calidad del sellado en la junta. 
  • Para comenzar con la actividad del sellado de juntas se deberán realizar los siguientes pasos:
- A efectos de no dejar restos de sellante pegado fuera de los bordes de la junta es recomendable colocar cinta adhesiva (masking tape) haciéndola coincidir con los bordes de la junta.
- Después de verificar la correcta limpieza de la junta, se procederá a colocar el cordón de respaldo cuyo diámetro deberá ser acorde a las dimensiones de la junta.
- Posteriormente se procederá a aplicar el material sellante de acuerdo con lo indicado en la EETT y documentos complementarios. El relleno de la junta se iniciará vertiendo el sellante en el centro de la junta de tal manera que este se introduzca hasta el fondo indicado en los planos, garantizando una perfecta adherencia a la superficie de la junta.
- Se cuidará la limpieza de la operación, recogiendo los excesos del material de sello y tomando precauciones para lograr que la junta sellada quede tal como se muestran en los planos aprobados.




Comentarios