FRESADO DE CARPETA ASFÁLTICA
Definición:
El fresado de carpeta asfáltica, es un trabajo que consiste en retirar parcial o completamente el espesor de asfalto de un pavimento existente debido a sus condiciones de deterioro o término de vida útil, para después reemplazarlo por una nueva capa o paquete estructural.
Recursos:
Los recursos básicos estimados para realizar un adecuado proceso de fresado de carpeta asfáltica son los siguientes:
Procedimiento de Trabajo:
a) Actividades Previas:
- El Capataz / Jefe de Cuadrilla deberá programar el trabajo con anticipación, para poder implementar los recursos, personal, y otros necesarios para iniciar la actividad.
- Se deberán implementar medidas de seguridad preventivas tal como la señalización colectiva a efectos de evitar posibles accidentes de los trabajadores.
- Se deberá verificar que la fresadora se encuentre en buen estado de funcionamiento y que las funciones operativas se encuentren ajustadas conforme a los requerimientos del proyecto.
- Previo al inicio del fresado de carpeta asfáltica es recomendable realizar una inspección del estado actual del pavimento a efectos de poder identificar áreas con problemas tales como deformidades, baches o irregularidades y para poder asegurar la limpieza de la superficie de la carretera ante cualquier obstrucción o material suelto.
b) Desarrollo:
- El fresado se ejecutará desde un punto específico de la carretera y de acuerdo con el espesor indicado en los planos del proyecto, a temperatura ambiente y sin adición de solventes u otros productos ablandadores que puedan afectar la granulometría de los agregados o las propiedades del asfalto existente.
- Para el inicio de la actividad se colocará el camión volquete adelante de la máquina fresadora y ambos equipos avanzarán conjuntamente a la misma velocidad de modo que, a partir de la cinta transportadora de la fresadora se vierta el material sobre la caja del camión volquete. Una vez lleno el camión, el material producto del fresado, será transportado para su reutilización en la estabilización de vías o para colocación en acopios temporales según el alcance del proyecto.
- En todo momento se deberá controlar la velocidad y alimentación de la fresadora para garantizar un fresado uniforme.
- Durante el manipuleo del material fresado, se deberá evitar su contaminación con suelos u otros materiales extraños.
- En proximidades de sardineles y en otros sitios inaccesibles para el equipo de fresado, el pavimento se deberá remover empleando otros métodos que den lugar a una superficie apropiada.
- El trabajo de fresado se podrá realizar en varias capas, hasta alcanzar el espesor del proyecto, debiendo dejar una superficie nivelada.
- En la eventualidad de que al término de una jornada de trabajo no se complete el fresado en todo el ancho de la calzada, los bordes verticales, en sentido longitudinal, cuya altura supere cinco centímetros (5 cm), se deberán señalizar de manera que no impliquen ningún peligro por desnivel de superficies. Igual precaución se tomará en los bordes transversales que queden al final de cada jornada.
b) Limpieza final de la superficie:
- Una vez realizado el fresado, se deberá limpiar la superficie fresada de cualquier residuo suelto o polvo.
- Es recomendable realizar una inspección final a la superficie para asegurarse que el fresado se haya realizado de manera efectiva y que la superficie se encuentre lista para la siguiente fase de trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario